




Experimentación tecnológica para reducir
la brecha digital con perspectiva de género



Una propuesta educativa
de acercamiento a las
tecnologÃas inmersivas
Wonderbox brinda recursos a docentes, de escuelas del nivel medio de Latinoamérica, con interés en promover el acercamiento a la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada para potenciar las estrategias pedagógicas.


Cómo trabajamos...
Bajo la convicción de que la mejor forma de comprender la tecnologÃa es utilizándola, la iniciativa habilita la interacción con diversos dispositivos y permite un contacto directo con desarrollos vinculados a los contenidos curriculares, que se abordan en la escuela en un proceso de cuatro pasos.


Reconocimiento
VÃnculo inicial con la escuela postulada, en el que se reconocen los intereses que motivan a su comunidad académica y los conocimientos preexistentes en torno a la dimensión tecnológica.

Exploración
Acercamiento a los docentes de diversas aplicaciones y desarrollos y curación conjunta de contenidos a incorporar, atendiendo a fundamentos pedagógicos de las tecnologÃa en el aula.
​​

Experimentación
Desarrollo de un taller presencial con docentes y estudiantes en la escuela, en el que se experimenta con inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada bajo la modalidad de postas.

Reflexión
Puesta en común de interrogantes que buscan promover el pensamiento crÃtico a partir de la experimentación. Diálogo en torno al potencial, los sesgos y las implicancias de las tecnologÃas emergentes.



![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |




Brecha digital de género
"En el mundo las mujeres representan solo 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM"
Aumentar su participación reduce la visión sesgada para resolver los problemas de la sociedad y puede contribuir a elevar el producto interno bruto (PIB) de los paÃses​​
UNESCO. 2022
"La proporción de puestos ocupados por mujeres en direcciones ejecutivas en STEM es del 12%".
Este dato de cuenta del denominado techo de cristal que deben afrontar
en sus trayectorias profesionales y laborales.
​Foro Económico Mundial, 2023
"En las carreras ligadas a la programación, sólo hay un 12% de estudiantes mujeres"
Esto hace prever que la participación femenina en estas áreas de alta demanda laboral y de mejor Ãndice de remuneración no repuntará en un futuro próximo.
Chicas en TecnologÃa 2023
Es una herramienta analÃtica y empÃrica que permite medir la distancia entre mujeres y hombres en relación a un mismo indicador


Alianzas estratégicas







Wonderbox inicia su trabajo en el marco Laboratorio Internacional de Innovación Ciudadana impulsado por la SecretarÃa de Gobierno Iberoamericana (SEGIB), en Panamá en 2022, y se consolida en 2023 gracias al apoyo el Programa PostLabic.​ En ese año se convierte en un spinoff de la Universidad Nacional de Rosario, replicando su propuesta en escuelas de Santa Fe, Argentina.
Para la gran mayorÃa de los establecimientos educativos resulta dificultoso disponer de los recursos necesarios para acceder a los dispositivos tecnológicos (de alto costo y rápida obsolescencia programada), las licencias y las membresÃas implicadas en la innovación pedagógica referida a tecnologÃas inmersivas. Por ese motivo, distintas empresas y organizaciones se suman apoyando la iniciativa, y haciendo que la experiencia no implique costos para las escuelas, transformándose patrocinadores que potencian el desarrollo de capacidades tecnológicas de las juventudes.

Equipo Wonderbox




